David Portillo Artista del Mes

David Portillo comienza a transitar los escenarios del país desde los 9 años con un repertorio del folclore nacional y latinoamericano acompañado por músicos locales de su ciudad natal (Las Voces del Alba y Las Guitarras Ovetenses) y en ocasiones por sus hermanos.

A temprana edad se consagró en los escenarios más importantes de la música tradicional paraguaya, como el Festival del Takuare’ê, Festival de la Raza y otros, donde tuvo la oportunidad de conocer, compartir y aprender de los referentes del folclore local.

Con 12 años lanza su primer material titulado “Mi gran sueño” (1995), editado en cassette, que contiene canciones populares tradicionales del Paraguay y Latinoamérica. A partir de ese material, incursiona en otros estilos musicales y así graba “Mi cable a tierra” (2005 – producido en Paraguay por Augusto Barreto) y “Siempre Pa’lante” (2008 – producido por Victor Daniel para Star Music, Miami), en los cuales participa como compositor con dos temas en cada uno de los discos.

En el 2012 con el disco “Un viaje al interior” retorna a la música de sus raíces con 11 temas enteramente de su autoría, inspirados en las polcas y guaranias tradicionales, algunas de las cuales han tenido masiva difusión y pasaron a formar parte del cancionero popular paraguayo.
 

CERCANO

El cantautor David Portillo presentO en todas las plataformas digitales el lanzamiento de su nuevo álbum CERCANO, con la promoción del videoclip de la canción “La Voz de la Tierra”, tema que propone un impactante mensaje sobre la importancia de la conservación de nuestros recursos naturales y el respeto hacia los pueblos originarios.  

Luego de haber lanzado “Regresar” y “Che Ru”, los dos primeros sencillos que integran el nuevo disco titulado CERCANO, el artista David Portillo retorna a las plataformas de reproducción con una estremecedora canción en la que lo acompaña la cantante Norma Ávila, del grupo Pynandi.

“La Voz de la Tierra” marca un hilo conductor en la actual propuesta artística de David Portillo, en donde sigue desarrollando una exploración sonora basada en la música folclórica del Paraguay, pero tomando elementos contemporáneos que aportan un matiz único a esta composición, también enriquecida por la expresividad vocal de la artista Norma Ávila.

El nuevo álbum se encuentra disponible de manera íntegra en todas las plataformas de reproducción de música, y propone un recorrido por 9 canciones que expresan diversos sentimiento que nos componen como personas.